Si tiene que suceder, sucederá.
Esta frase la escucho continuamente cuando la persona se enfrenta a un desafío, algo difícil de cambiar como puede ser la relación de pareja o el trabajo y me parece nefasta. Me parece lo peor que puedes decirte a ti mismo.
¿Quieres saber por qué?
¡Quédate conmigo y lo vemos!
¿Te parece esta una frase para ponerte en acción o en cambio es una frase para quedarte en modo de espera, en modo pasivo o incluso, para tirar la toalla y rendirte?
Hablemos un poco del destino porque esta frase sugiere que todo ya está escrito ¿Verdad?
¿Hay un destino predeterminado o todo el tiempo estamos creándolo?
Lo cierto es que filósofos desde tiempos inmemoriales en Grecia y Roma y hasta nuestros días, con la psicología y las neurociencias han tratado de dar solución a este dilema.
Pero básicamente, hay dos formas de ver la vida en este sentido:
El destino ya está marcado y poco puedes hacer para cambiarlo.
ó
No hay un destino y lo vamos creando en base a nuestras acciones.
Hay también una tercera teoría que dice que el destino está predeterminado por defecto, un destino que te toca según tu contexto, tu familia, tu carácter, costumbres, creencias, valores, etc., pero que sí se puede ir modelando y cambiando.
Te invito a que te quedes con esta última.
Es taoista pero los estoicos propusieron algo similar.
Mientras que somos capaces de cambiar muchas cosas, otras quedarán fuera de nuestro alcance.
Yo elijo creer esta versión.
Porque lo cierto es que puedes creer lo que quieras y hacerlo tuyo.
Si quieres ahondar en este tema, te dejo un video que preparé sobre las creencias y cómo elegir las que te hacen avanzar.
Así que mejor creer en algo que sea a nuestro favor. ¿Verdad?
Además de querer creer esto, la experiencia me ha demostrado que es cierto.
Se nota mucho con el cuerpo.
Tenemos una tendencia de aspecto físico que nos da la genética y también el contexto en el que nos desarrollamos más todo lo que mencioné antes.
Sin embargo, el aspecto físico se puede cambiar.
Si tienes tendencia a echar barriga o tener los muslos más bien gorditos, por ejemplo, sabes que si lo quieres cambiar tendrás que hacer un esfuerzo extra.
Pero que sí que se puede cambiar.
También lo he visto en mis relaciones, si bien sigo un patrón similar al de mi clan familiar (de esto habría muchísimo de que hablar) puedo cambiar mi forma de actuar en mis relaciones y así tener una historia diferente.
La clave es la acción.
Antes de la acción hay una decisión.
Además imagino que ya lo sabes: es imposible conseguir resultados diferentes haciendo lo mismo.
- ¿Estás donde quieres estar?
- ¿Con quien quieres estar?
- ¿Haciendo lo que realmente quieres?
Así que te voy a dar unos consejos para que puedas salir de la inacción, de esa posición pasiva que te deja siempre en el mismo lugar.
“Si tiene que suceder, sucederá” es un mito que puedes elegir creer o hacer algo al respecto.
Lo primero que quiero es que recuerdes que todo lo que percibes en el exterior es un reflejo de lo que llevas dentro.
Si percibes agresividad fuera, tal vez estés en modo victimista. Puesto que las víctimas “crean” verdugos.
Si percibes miedo, es probable que te sientas incapaz de tomar decisiones en tu vida, por lo tanto, eres una persona desvalorizada e insegura.
Veamos los 3 pilares para cambiar y convertirte activamente en quien tu quieras para que puedas elegir esa relación que anhelas o ese trabajo en el que te sientes feliz.
Pensar, hacer y ser.
Todo lo que pienses de manera repetitiva, se irá manifestando en las otras dos áreas: hacer y ser.
Esto requiere prestar atención a los patrones de pensamiento.
Tenemos la tendencia a creer que lo que pensamos es real o cierto, pero nada más alejado de la realidad puesto que:
“La tenacidad de un pensamiento no es evidencia de su veracidad, sino de toda la atención que le has estado dando”.
Sin embargo, al pensar de forma repetitiva sobre algo y sin ser conscientes de ello, estamos condenados a hacerlo realidad.
Así que aprovechemos esta característica de manera inteligente.
Si eres consciente de algún trauma, bloqueo, creencia o lealtad familiar que hace que te comportes de esta manera, ahora es tu responsabilidad cambiarlo.
Es habitual quedarnos en la edad emocional del trauma, es decir, si algo te ha pasado a los 5 años, podrías haber quedado en esa edad emocionalmente hablando y literalmente, arrastrar ese niño o niña de 5 años durante toda tu vida.
Así que, hazte estas preguntas:
- ¿Qué características tiene la persona que prefieres ser?
- ¿Cómo piensa la persona que prefieres ser?
- ¿Qué hace la persona que prefieres ser?
Date el permiso de ser quién tu quieras a partir de ahora.
En este momento, debes pensar y actuar en consecuencia.
Si persistes en esa nueva manera de pensar y de actuar, empezarás a SER esa persona.
Visualiza lo que quieres.
Tal vez quieres estar en tu relación de pareja ideal.
Tal vez quieres estar en tu trabajo ideal.
Sentirte satisfecho en estos dos aspectos es tener mucho ganado, puesto que te harán sentir pleno o plena.
Si no sabes muy bien lo que quieres, descarga mi guía para aclararte. Puedes encontrar el enlace abajo, en la caja de descripción.
Por último, quiero contarte que a día de hoy y hace años, ya se está afirmando que la realidad es una alucinación controlada del cerebro.
Te invito a que imagines por un momento, que todo lo que ves no es real, que todo es una percepción de tu cerebro.
¿No es acaso liberador?
Todo lo malo que experimentamos es una percepción, así como también todo lo bueno.
¿Y si pudiéramos hackear nuestra percepción para vivir la vida que queremos?
Yo creo que es posible.
¿Y tu?
—
Déjame un comentario que me encantará leerlo.
Reserva tu sesión gratuita de valoración para conocer cómo podemos trabajar juntos.