¿Te propones un objetivo y no sabes ni por dónde empezar?

 

Quédate porque te enseñaré a saber lo que quieres, priorizar y hacer tu plan de acción para conseguirlo. 

 

Dale al play o sigue leyendo abajo.

 

Continuamos! 

 

Lo primero es saber lo que quieres. 

 

Lo que puedes hacer es apuntar en una hoja todo lo que quieres conseguir este mes. No te recomiendo que lo hagas para más tiempo. 

 

Pon el mes en el centro de la hoja e irás dibujando flechas con todo aquello que quieras conseguir. 

 

Una vez tengas todos tus objetivos escritos, pásalos por la matriz de Eisenhower, te dejo aquí el enlace:

 

Con la matriz podrás darte cuenta en qué orden vas a ir avanzando. 

 

Bien, ya tienes tus objetivos claros y categorizados por orden de importancia y urgencia. 

 

Ahora, vamos a pasarlo por el segundo filtro: S.M.A.R.T.

 

Los objetivos S.M.A.R.T tienen la característica de ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. 

 

Vamos a ver cada una de ellas

 

eSpecífico: ¿Qué quieres conseguir?

 

“Hacer más deporte” sería el típico objetivo que jamás vas a realizar porque es muy vago. 

 

Tienes que determinar el tipo de deporte, si es interior o exterior, individual o en grupo. 

 

“Quiero practicar natación” 

 

Esto sí que es un objetivo específico. 

 

Medible: ¿Cómo vas a saber que lo has conseguido?

 

Siguiendo con el ejemplo de la natación: quieres practicarlo 2 veces por semana. 

 

Alcanzable: ¿Está dentro de tus posibilidades? 

 

Esto es importante para mantener la motivación en todo momento.

 

Practicar natación 2 veces por semana, es alcanzable, pero entrenar para una competición olímpica no lo será si no eres profesional, por ejemplo. 

 

Relevante: ¿Para qué? ¿Qué beneficios vas a conseguir?

 

Encuentra tu “para qué” esto también te mantendrá motivado y es crucial para que puedas estar conectado a tu objetivo y no pares hasta conseguirlo. 

 

Temporal: ¿Cuándo?

 

Has de poner fechas para todas las tareas que tendrás que llevar a cabo. 

 

¿Qué día irás a apuntarte a la piscina? 

 

¿Qué día vas a empezar?

 

Fíjalo ahora. 

 

El siguiente paso, es planificar. 

 

En tu plan de acción debes considerar que es lo que necesitas para cumplir tu objetivo. 

 

También, las tareas que vas a realizar para alcanzarlo. 

 

Si se trata de empezar natación tal vez tengas que:

 

  • Llamar al club para averiguar disponibilidad 
  • Comprar la ropa adecuada
  • Apto médico, si lo necesitas
  • Etc.

 

Fíjate que cada tarea, se va a subdividir en más tareas. 

 

Asigna una fecha para cada una. 

 

Y ahora solo te queda seguir en plan de acción. 

 

Ten en cuenta:

 

Que sea lo suficientemente flexible como para que no sufras llevándolo a cabo, pero también has de tener la disciplina y conciencia para evitar desviarte de tu objetivo. 

 

Ya sea procrastinando o poniéndote excusas para no hacerlo. 

 

Tendrás que evaluar si eso es una excusa o es razón de fuerza mayor por lo cual no has podido hacer esa tarea ese día. 

 

Ten en cuenta que hay objetivos a alcanzar que tardarán más, no quieras hacer todo YA. 

 

Les pasa a muchas personas que una vez que se deciden a hacer algo, lo abandonan porque les resulta un proceso lento y eso hace que se frustren.  

 

Ayúdate con alguna técnica de productividad.

 

Escoge alguna técnica de productividad que resuene contigo al hacer tus tareas.

 

Te explico las que a mí me funcionan.

 

Puedes usar la técnica Pomodoro. 

 

Se trata de trabajar durante 25 minutos y descansar 5. 

 

Cada 4 o 5 pomodoros, haz un descanso de 20 minutos. 

 

Es una técnica estupenda para mantenerte enfocado, algo que deja mucho que desear en todos nosotros hoy con el consumo RRSS.

 

En cada pomodoro (bloque de 25 minutos) asegúrate de poner el modo avión en tu teléfono móvil y cerrar todas las pestañas en tu PC si la tarea es digital. 

 

Si se trata de ordenar la ropa de invierno, por ejemplo, cada cosa que te llame la atención, deberás ignorarla para mantenerte enfocado en tu tarea por los próximos 25 minutos. 

 

Y recuerda, son solo 25 minutos. 

 

Otra técnica que quiero compartir contigo es el time blocking.

 

Y se trata de ir programando a lo largo del día, los bloques de tiempo que vas a dedicar a una tarea.

 

Lo que tienes que hacer es bloquear horas en tu agenda para hacer una tarea exclusivamente.

 

Por ejemplo:

 

6:00 a 7:00: ejercicio

7:00 a 8:30: escribir el post para el blog

8:30 a 9:30: desayuno

9:30 a 10:30: compras

 

Y así seguiríamos poniendo tareas en la agenda.

 

Esto también te permitirá estar más enfocado y motivado y gastarás menos energía pensando qué podrías hacer hoy por la mañana. 

 

Sé realista con los tiempos y no olvides fragmentar tus tareas para que sean pequeñas y realizables en el tiempo propuesto. 

 

Déjate tiempo en blanco para descansar, literalmente para no hacer nada. Te recomiendo no meterte a RRSS para despejarse porque conseguirás lo inverso, las RRSS colapsan tu cerebro con el exceso de información rápida. 

 

Y también te dejarán con menos tolerancia a la frustración por su inmediatez, esto ya está demostrado científicamente. 

 

Ojo con tu energía, distribuye tus tareas según tus niveles de energía mental y física, esto también te ayudará a mantener la motivación y a ser más eficiente. 

 

Si te fuerzas a realizar una tarea cuando tus niveles están bajos, tendrás pensamientos negativos que boicotearán la consecución de tu objetivo.  

 

Esta forma de establecer objetivos como también las técnicas de gestión del tiempo para la productividad es lo que mejor me ha funcionado y espero que a ti también te ayude. 

 

Espero que te sea de utilidad esta información y no te olvides de compartirla con aquella persona a la que le puede venir bien.  

 

¿Ya sabes cuál es tu objetivo?

 

Cuéntamelo aquí abajo!

 

¿Quieres trabajar conmigo? Reserva tu sesión gratuita para valorar si puedo ayudarte con mis servicios.

 

La vida que quieres comienza aquí

Sueña, imagina, ¡No hay límites!

Descárgate mi guía gratuita y Diseña tu vida ideal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *