Hay mucha información y muchos profesionales de reinvención profesional ¿Verdad? A veces el exceso de información, te puede jugar en contra y sentirte más perdido ¿Es tu caso? Pues sigue leyendo.

Quiero empezar definiendo qué es para mí el propósito de vida, propósito vital o «tu gran para qué».

 

Hay muchas personas que lo asocian estrictamente con el ámbito profesional, pero la verdad es que es un concepto mucho más amplio ya que afecta a cada área de nuestra vida.

 

Lo que yo experimenté, es que mi propósito no solo afectó a mi ámbito laboral (y por eso me dedico a acompañar a personas a que encuentren el suyo) sino que también y de una manera muy natural, empecé a seleccionar mis actividades de ocio, a las personas que me acompañan en mi camino, incluso afectó mis hábitos de consumo, no solo lo que adquiero en un momento dado, sino también, lo que consumo en cuanto a contenidos e información.

 

Mi vida se ha simplificado y enfocado en lo que, exclusivamente, me enriquece.

 

Ojo, con esto no quiero decir que viva en una utopía de felicidad, pero le doy prioridad a todo lo que me nutre y lo que no, lo desestimo, me lo voy quitando (personas incluidas).

 

 

Definir tus valores innegociables es una de las claves para alinearte con tu propósito.

 

Los valores innegociables varían a lo largo de la vida, al igual que puede cambiar tu propósito, ya que el auto-conocimiento y el desarrollo personal son un camino que se emprende y que no tiene un final.

 

Todo cambia con nuestra evolución y cambio propios, así que, si hace mucho que te sientes igual, en el mismo sitio y nada nuevo sucede (y por algo estás leyendo esto) yo diría que te toca revisar unas cuantas cosas y comenzar por los valores, puede ser muy revelador.

 

Muchas personas no saben cuáles son sus valores o nunca se lo han planteado.

 

Empieza por aquí: selecciona 3 valores a los cuales no renunciarías, y pasa todos los aspectos de tu vida por ellos. Evalúa si estos aspectos guardan coherencia con tus valores.

 

¿Cuál ha sido el resultado?

 

El motivo por el cual te sientes perdidx, podría ser esta falta de alineación.

 

 

Todos tenemos un propósito:

 

Creo que todos tenemos un propósito y éste va variando con el tiempo, hay que reconectar o re-sintonizar con él cada vez que sea necesario.

 

El propósito, en su sentido más metafísico, la misión del alma, tal vez nunca lleguemos a descubrirlo, pero podemos definir lo que nos expande y nos llena, seguramente, eso esté muy alineado con la misión del alma.

 

A mi nunca me sirvieron los métodos más convencionales como el famoso Ikigai, y esto es porque me faltaba una pieza fundamental, que es el auto-conocimiento. Sin una profundización el resultado será mental y superficial.

 

Será lo que tú pienses que es tu propósito, pero esto no es real y en unos meses, estarás otra vez triste y apaticx.

 

Por eso, yo me esmero para que las personas puedan auto-conocerse y alinearse con su propósito sin las trampas mentales que solemos ponernos.

 

Está claro que somos maestrxs del auto-engaño, pero siguiendo las pautas y teniendo la voluntad de ser honestos y hacer un trabajo real, se puede conseguir la re-conexión con el propósito.

 

 

Mi camino:

 

Mi camino ha sido el de liberarme de mi propio victimismo y tomar las riendas de mi vida, de responsabilizarme por todo lo que me sucede, lo bueno y lo que duele, TODO.

 

No se trata de culparte a ti mismx, sino de ser por fin, consciente del camino que estás haciendo y de la huella que estás dejando.

 

Yo estaba dejando una huella de dolor y dependencia al esperar que algo externo a mí pudiera «salvarme» y ser feliz de una vez por todas.

 

¿Qué huella estás dejando tú?

 

 

Para mí el propósito se sustenta en tres pilares:

 

– Auto-observación

– Auto-cuidado

– Manifestación

 

La auto-observación es necesaria, crucial diría, para entender qué es lo que estás creando y por qué eres infeliz. Una vez aprendido esto, podrás hacer los cambios necesarios hacia una vida con sentido.

 

Sin orientar la mirada hacia adentro, es imposible encontrar tu camino.

 

El auto-cuidado es otra de las patas en las que se sostiene el propósito. Estamos hablando todo el tiempo de expandirte, habitarte, ponerte al servicio de otros, sentir bienestar y plenitud ¿Sería posible todo esto sin el auto-cuidado?

 

Un buen descanso, una buena nutrición, la respiración o la meditación y el ejercicio físico moderado, mantendrán tu cuerpo-templo en las condiciones necesarias para sostener tu propósito.

 

La manifestación es materializar tu propósito, bajarlo a tierra.

 

La manifestación consiste en acciones alineadas con tus valores, en el plano material y con abrirte a la prueba y el error.

 

Si hablamos del plano sutil, energéticamente, materializamos al instante para luego verlo realizado en el mundo de las formas. Sí es posible manifestar desde lo sutil, de hecho, todo se origina primero en lo invisible para luego ser visto en lo visible.

 

Cuando has re-conectado con tu propósito, la vida se abre, las cosas fluyen y comienza la magia, si es que tomas esa responsabilidad de la que hablábamos antes y tomas tus decisiones.

 

Podrás ser testigo de tu cambio y el cambio que generas en tu mundo, gracias al aprendizaje de la auto-observación.

 

Ya no habrá indecisión, cuando estás alineadx con tu propósito, saber por dónde ir es sencillo y claro. No digo que las decisiones sean fáciles de ejecutar, pero que sabrás lo que quieres en cada aspecto de tu vida, esto queda garantizado.

 

La vida vuelva a tener el brillo que alguna vez tuvo, te enamoras de ti y de tu existencia, sin depender de nada externo, tu eres tu brújula.

 

Si bien, pueden caer viejas estructuras que ya no van contigo, la vida se enriquece. Es una forma muy natural que filtrar lo que te hace bien y lo que no, como también quién te hace bien y quién no.

 

El conocimiento de tu propósito + el compromiso contigo mismx, hacen que empieces a estar donde tú quieres y dejes de drenarte haciendo lo que no va contigo.

 

¿En qué podría serte útil? Reserva tu sesión gratuita de asesoramiento hoy mismo AQUÍ.

 

La vida que quieres comienza aquí

Sueña, imagina, ¡No hay límites!

Descárgate mi guía gratuita y Diseña tu vida ideal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *