Crees que existe un propósito para cada persona, pero tú no lo encontrarás. Ya lo has intentado pero nada te resuena. Piensas que solo algunos afortunados vivien alineados con su propósito. Pero no es verdad, solo te has desconectado, sigue leyendo y fíjate como puedes empezar a conectar con él.
Me encuentro muchas veces con personas que no creen que se pueda encontrar el propósito de vida.
Dicen que es IMPOSIBLE, pero si yo lo he encontrado después de varias décadas estando perdida, así como también, otras miles y miles de personas, imposible NO es.
Yo creo que no es cuestión de encontrarlo, pero sí de conectar o re-conectar con él, pero si tú eres de estas personas, quédate atenta al resto del artículo.
Si piensas que el propósito no se puede encontrar, es que llevas muchos años de desconexión contigo mismx.
Tal vez, ni siquiera sepas todavía, cuáles son tus valores fundamentales, que conforman parte de la brújula de tu vida.
Cuando yo empecé el proceso de encontrar mi propósito, siempre me iba a lo mismo:
– Cuáles son mis talentos,
– Que me gustaba hacer de pequeña,
– Preguntar a familiares y amigos que me dijeran en que era buena,
– Buscar inspiración en otras personas que hacían lo que amaban.
Lo cierto es que estaba muy perdida, hasta me costaba encontrar la herramienta que podría ayudarme a clarificar mi camino.
El famoso Ikigai, nunca me sirvió, simplemente, porque no me conocía.
El desconocimiento de ti mismx es el que te aleja de tu propósito y la desconexión, lo que te hace pensar que es imposible encontrarlo o conectar con él.
Y aquí está la clave: puedes hacer miles de ejercicios para encontrar tu misión de vida, pero si no te conoces, el trabajo que hagas será más bien intelectual y luego de un tiempo, volverás al sinsentido y al malestar.
La auto-observación
Ya mencioné que los valores innegociables son cruciales para alinearte con tu propósito y también lo es la auto-observación.
En esta última, has de mirar qué es lo piensas, tus emociones, tus pensamientos, tus palabras (de esto se trata mi programa de acompañamiento «Soberanía Consciente«).
A mí me da muy buenos resultados trabajar con las emociones reprimidas y con las quejas de mis clientes. Todo lo que juzgamos como negativo encierra el mensaje de un propósito que está debajo.
Lo cierto es que la desconexión con nosotrxs mismxs es dolorosa. Cuando estamos lejos de nuestro corazón o de nuestro alma, es como estar lejos de casa durante muchos años y añorar la propia tierra.
Encontrar el propósito tiene mucho que ver con encontrarnos a nosotros mismos porque al encontrarlo, descubriremos quienes somos y que es lo mejor para nosotros.
Entonces, no te desalientes si lo has intentado y no lo has logrado todavía, mucho menos, si nunca lo has intentado.
El auto-cuidado
El respeto hacia ti mismx:
¿Cómo lo llevas? ¿Respetas tus deseos y los realizas? ¿Dices que no cuando así lo sientes?
Dar lugar a nuestros deseos y anhelos es ocupar nuestro lugar dentro de una relación, incluyendo la relación contigo mismx, que es la primera que tienes de cuidar.
El ejercicio físico:
¿Te mueves lo suficiente?
Más allá de la parte estética, de estar delgados o atléticos, moverse es vital para una buena salud física y emocional.
Andar, hacer algo de yoga o chi-kung, nadar…
No tienes que escalar una montaña cada domingo.
La cosa es mover el cuerpo, porque al mover el cuerpo, estamos moviendo la sangre y por ende, la energía.
Hacer algo de ejercicio físico genera bienestar.
El descanso adecuado:
Dormir las horas suficientes y de manera profunda para sentirte bien es una realidad. Cambiará tu humor y cómo percibas tu realidad.
Si cuando te levantas sientes que recién te has acostado y tienes mucha actividad cerebral, es indicador de que tu cerebro no ha descansado.
Si no descansas bien, puedes probar la meditación para complementar esa falta de descanso y desconexión.
Puedes probar con hiervas que te ayuden a conciliar el sueño y por supuesto, soltar las pantallas como mínimo, 30 minutos antes de ir a dormir. Ya sea la televisión, el ordenador o el móvil, la luz azul hace que tu cerebro se altere.
Una buena nutrición:
No soy nutricionista, pero es bien sabido que tenemos que comer lo que nos hace bien y nos nutre.
Tienes que centrarte en nutrirte, no en el sabor de tu comida. Cuando yo empecé a comer más saludable y priorizando la nutrición por delante del sabor, al principio mi comida me resultaba muy insulsa.
Me di cuenta que casi todo lo que consumimos está enriquecido (por llamarlo así) con resaltadores del sabor, sal y azúcares.
Cuando comes lo que realmente te nutre, te encuentras con sabores verdaderos, sutiles y agradables.
Para mi, una nutrición real es como disfrutar de una conversación agradable, mientras que la comida que nos venden, es como que me griten a todas horas. Es comparable a una invasión de los sentidos en donde los sabores se tapan unos con los otros.
Cuidar de tu nutrición es cultivar esas hormonas y enzimas que van a generar tu bienestar emocional.
La respiración o la meditación:
Si sabes meditar, ya sabes los beneficios que tiene, hazlo a diario.
Si no sabes meditar, tomate unos minutos cada hora (puedes ponerte una alarma suave) para hacer unas cuantas respiraciones profundas.
Puedes contar hasta 4 inhalando, retienes 4 y sueltas en 4 tiempos, siempre por la boca. Esta secuencia es sencilla de practicar y sus beneficios son enormes.
Cierra los ojos al hacer las respiraciones, puedes hacer 3 ciclos y notarás los cambios. Al respirar profundamente, vacías los pulmones de las toxinas que quedan en su interior por tener una respiración superficial.
También le envías la señal al cuerpo que todo está bien, esta señal viajará a tu cerebro y descansarás la mente.
La respiración consiente es un ejercicio de conexión contigo mismx muy profundo y muy a mano.
Yo te recomiendo que comiences evaluando y haciendo pequeños cambios en estos aspectos de tu vida.
Es un proceso y no tienes que poner tu vida patas arriba para encontrar tu propósito, tampoco te diré que «hasta que no hagas esto, di adiós a tu propósito» esto no es así, pero lo que sí tendrás que hacer tarde o temprano es poner atención a tu auto-cuidado y a la auto-observación.
Ponte manos a la obra YA, comienza por uno de estos puntos, quizás el que te parezca más fácil, o tal vez, quieras empezar por el más desafiante, tú lo sabrás mejor que yo, pero lo importante es que te pongas a ello.
¿Harta de estar harta? Suscríbete AQUÍ a mi boletín semanal para leer artículos como éste y ponerte en marcha desde hoy y además, te llevarás un regalo para auto-observar tus pensamientos y comenzar a cambiar tu realidad.