¿Por qué crees que aprendemos «a las malas»? No importa, aprovéchalo

¿Tienes la sensación de aprender solo cuando pasas por situaciones horribles y dolorosas? Pues no te equivocas, te cuento por qué y cómo aprovecharlo.

¿Acaso te cuestionas la vida cuando todo va perfecto? En estas rachas de normalidad, alegría, calma y tranquilidad, ¿Realmente te pones a evaluar que puedes mejorar? o ¿Cómo has llegado a ese momento de paz?

 

Si lo haces, te felicito, sino, es eres como yo ¡Sigue leyendo!

 

Ahora que la gente feliz no nos escucha (porque se cuestionan cosas estando bien), reflexionemos:

 

Nos cuestionamos cuando las cosas van mal, eso ha quedado claro. El tema es saber cuestionarse, es decir, hacerlo de manera constructiva, sin rasgarnos las vestiduras, ni atacar a todo lo que pasa por delante, ni echar culpas, ni nada de esto.

 

Ya sea que te cuestionas la situación de m**** por la que estás pasando, por envidia, por victimismo, por rabia o impaciencia, da igual, la oportunidad está ahí y vale oro.

 

Cuestionarlo TODO para mi es la mejor manera de ir por la vida, pero hay que hacerlo con madurez, compasión y comprensión. No se trata de oponerse a todo, no se trata de criticar o fomentar debates en una sobremesa, se trata de un trabajo interno de reflexión profunda.

 

Uno de los peores aspectos que tiene la educación, es que vamos siendo adoctrinados por nuestra familia, luego la escuela, luego la sociedad.

 

Muchas de nuestras creencias vienen de nuestros primeros años de vida, de nuestra familia o primeros referentes, pero esto da un poco igual, es decir, no estamos buscando el por qué, sino el cómo aprovechar todo esto.

 

Por donde empezar:

 

Si consideras que tienes un problema, apúntalo en tu libreta, haz este trabajo a mano, y a continuación escribe todo lo que CREAS de este problema. Anota todo lo que crees de la situación y de las posibles consecuencias. Verás que tienes muchas creencias relacionadas con eso que te ocurre.

 

Entonces, puedes comenzar a cuestionarte estas creencias, pues ya las has extraído. Pregúntate, si esto que crees, es algo absoluto, o si en cambio, es algo subjetivo producto de tu percepción del mundo, por ejemplo:

 

Considero que mi amiga me traicionó porque no me invitó al viaje que hizo con otras amigas:

 

Voy a apuntar todo lo que yo creo de esta situación:

 

  • Las amistades no «pueden» traicionar,
  • Nunca fue mi amiga en realidad,
  • No me estima,
  • No puedo confiar en ella,
  • Etc.

 

Escogemos una: «Nunca fue mi amiga en realidad»:

 

Me cuestiono:

 

¿Acaso no son personas que, al igual que yo, se pueden equivocar?

¿Realmente es una traición o puede haber una explicación diferente, si hablo con ella?

¿Cuáles son mis expectativas con respecto a la amistad? ¿Las cumplo yo?

 

¿Lo vas pillando?

 

Este simple ejercicio te desmontará muchas creencias que limitan tus relaciones y tu vida.

 

Todo lo que consideres irrefutable para ti, inaceptable, o como una verdad inamovible, cuestiónalo. Sin duda será un ejercicio que te expandirá la mente y la comprensión. Aprenderás a relativizar y ser menos intransigente en estos aspectos.

 

Además, puedes hacerlo con las creencias y juicios de otras personas. Hacer este ejercicio con ellos y poner sus juicios en perspectiva, en vez de decir a todo que sí, o alimentar sus creencias, será inmensamente positivo para los dos. Esta persona podría comenzar a cambiar sus paradigmas y tu te beneficiarás ya que, todo aquello que enseñas, se expande en ti.

 

Has de posicionarte en un nuevo lugar con respecto a los problemas o situaciones dolorosas y es que, ya que van a suceder, puedes sacar partido de eso y crecer como persona. Además, te hará más adaptable y flexible con estas situaciones vitales en el futuro.

 

O puedes elegir victimizarte y sufrir.

 

De hecho, lo maravilloso de este ejercicio es que lo puedes hacer con situaciones que ya han pasado hace mucho tiempo, y les darás una luz nueva.

 

Otras cuestiones:

 

Esta indagación también se puede utilizar para todo lo que consideres que «es así y punto», es decir, todo aquello para lo que tengas una muy fuerte opinión y te cueste aceptar que hay formas de verlo totalmente diferentes y que también, podrían ser válidas, pero tú las rechazas rotundamente.

 

Toda posición en la que te sientas intransigente, es bueno que te la cuestiones, sin duda, ahí hay una creencia que podría limitarte.

 

¿Por qué te propongo eso?

 

Para alcanzar un estado de bienestar y mantenerlo en el tiempo. Haz este ejercicio cada vez que puedas.

 

Conocer estas creencias y valores (porque también toparás con ellos) es parte de ese famoso auto-conocimiento tan buscado y necesario para poder tomar las riendas de tu vida y tener una experiencia en este planeta, que sea agradable para ti.

 

Este ejercicio también nos «obligará» a ir hacia adentro y hacer una práctica de concentración y reflexión, dos características que pareciera que están en extinción.

 

Un recurso:

 

Si te aburre escribir o te cuesta concentrarte, yo lo que hago a veces, es dibujar. No importa si sabes o no, simplemente, puedes dibujar en vez de escribir.

 

El dibujo, en este caso, será como un paquete de información, que llegará al inconsciente de una manera potente y sin filtros.

 

Puedes hacer representaciones de lo que sientes y será igual de válido que escribir muchos folios seguidos. Te aconsejo que escribas el problema y que dibujes los cuestionamientos.

 

¿Qué cómo se hace eso? Es tu oportunidad de ser creativ@! No hay una forma correcta, solo existe TU forma de hacerlo.

 

Para terminar, pues no me gusta hacer contenidos tan largos, no hace falta que te pongas en medio de la situación dolorosa o problema a hacer esto, lo puedes hacer cuando todo esté un poco más en calma y tú estés dispuest@.

 

Verás que poco a poco, el espacio entre la reflexión y el problema se acortan, hasta que un día lo podrás hacer al momento en que aparece la situación y así te convertirás en un/a maestr@ de tu vida.

Si resuenas con esto, podemos charlar y definir tu hoja de ruta, para eso, solo debes agendar en mi calendario una cita «uno a uno» para conocernos AQUÍ.

La vida que quieres comienza aquí

Sueña, imagina, ¡No hay límites!

Descárgate mi guía gratuita y Diseña tu vida ideal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *