Cuando piensas en lo que quieres conseguir tu mente salta de la imagen actual a la ideal y todo ese espacio en blanco que hay entre medias, es el “cómo”.

Es el método, la planificación y las acciones que usarás para llegar a tu sueño. 

Esto es justamente lo que hace que muchísimas personas, se queden como están, pues no saben gestionar ese espacio en blanco, lo ven imposible. 

Les genera ansiedad y dudas y comienzan a no sentirse capaces. 

Inmediatamente después, te encontrarás diciéndote: “quédate como estás, que estás bien”. 

Intentas convencerte de que no quieres esto que sí quieres, escuchas a quienes no te apoyan para buscar una mayor validación.

Y así, terminará tu sueño sin siquiera haber comenzado. 

¿Te suena?

Por eso quiero compartir contigo lo que me ayudó en algo tan complejo como es un emprendimiento y que lo puedas aplicar para conseguir tus objetivos. 

Kaizen es un método de mejora continua que puedes aplicar a lo que ya haces para alcanzar todo lo que quieras o para hacer nuevos planes en tu vida. 

Optimizarás tu tiempo y tu esfuerzo y conseguirás antes lo que deseas.

¡Dale al play!

Quiero hablarte de este método porque me ayudó a conseguir muchos objetivos, uno de ellos, fue el de emprender. 

La práctica Kaizen nos habla de la mejora constante. Lo adopta Japón de EEUU después de la segunda guerra mundial y es usado para reflotar la economía. 

Por eso, es más bien extendido o famoso en su utilización en el ámbito de la empresa, pero también puede ser utilizado en el ámbito personal. 

Primero decide lo que quieres lograr en ti o en tu vida. Es decir, puede ser algo como aumentar tu autoestima o lograr comenzar a cocinar para ti solo en casa. 

 

A continuación, sigue los siguientes pasos:

1- Lo primero que debes hacer es establecer tus metas. Elige un objetivo para trabajar de a uno. 

No se puede aplicar Kaizen a muchas metas a la vez. 

2- Ahora, debes establecer una planificación paso a paso para llegar a este objetivo. 

Estas preguntas te ayudarán a sentar buenas bases en tu planificación ya que gracias a ellas, puedes revisar los pasos que quieres realizar.

1- ¿Por qué este paso es importante?

2- ¿Cuál es el impacto positivo de este paso?

3- ¿Dónde debería hacerlo?

4- ¿Cuándo debería hacerlo?

5- ¿Involucra a otras personas?

6- ¿Cómo lo hago correctamente?

7- ¿Qué tan seguido tengo que hacerlo?

Este check list, puedes y debes usarlo para procesos que ya están en funcionamiento, pero que sus resultados, no te terminan de satisfacer, como también para la creación de nuevos procesos.

De esta manera, 

1-Puedes dejar de hacer aquello que no te aporta resultados

2-Puedes ordenar tus tareas de manera que es más eficiente

3-Así simplificarás el proceso, quedándote con las actividades importantes

4-Puedes evaluar los cambios que están mejorando tu proceso

 

Lo importante:

No quieras hacer cambios rápidos, estoy segura de que esto lo has escuchado ya varias veces.

Los cambios rápidos te llevarán a la frustración porque te das cuenta de que no es tan sencillo, dejándote sin estas ganas iniciales que tenías, empiezas a sentir el miedo, ansiedad y de desanimarás. 

Lo que sucede a continuación es que tu cerebro se desconecta y te enfocas en actividades que te dan placer instantáneo, comienzas a procrastinar todas tus tareas y así sin darte cuenta, has perdido fuelle.

El método Kaizen se compone de mini hábitos, si quieres saber más sobre este tema, te dejo aquí enlazado un video que preparé sobre esto, pero en resumen, los mini hábitos son los que tienen el poder que cambiar tu vida, o mejor dicho, tú tienes el poder de cambiar tu vida a través de los mini hábitos. 

El poder de los micro-hábitos

 

En resumen, lo que tienes que hacer es:

Planificar – hacer – verificar/medir – implementar

Veamos cada uno:

Planificar: necesitas un plan de acción para llegar a tus objetivos con paso firme.

Hacer: son todos los mini hábitos y las tareas que tiene tu plan.

Verificar: medir si lo que estás haciendo te acerca a tu objetivo, esto lo puedes hacer semanal o cada dos semanas o cada mes. Aquí es donde haces ajustes, dejar de hacer alguna tarea o actividad que no sirve o añades otra que aporta valor. 

Implementar: luego de medir, implementas los cambios. 

 

Algunos consejos finales:

1-Busca la manera de mejorar continuamente en eso que has elegido.

2-Cuestiona la forma de hacer las cosas tradicionalmente.

3-Aprende de muchos expertos, no solo de uno.

4-Encuentra soluciones, no excusas. 

5-Basa tus decisiones en hechos, no en opiniones de otros.

6-Busca el origen del problema, preguntando “por qué”.

7-Antes de invertir dinero, busca soluciones simples.

8-Busca soluciones/mejoras ahora mismo aunque no tengas todas las respuestas todavía.

9-Asegurate que todo el mundo está a bordo de un mismo proyecto, si esto aplica en tu caso.

 

¿Te ha parecido útil? Te leo en comentarios.

Reserva tu sesión gratuita de valoración para conocer cómo podemos trabajar juntos.

La vida que quieres comienza aquí

Sueña, imagina, ¡No hay límites!

Descárgate mi guía gratuita y Diseña tu vida ideal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *