El miedo a equivocarnos provoca un gran malestar. NO hacerlo todo bien es natural, de hecho, es beneficioso equivocarse y errar, y dejar que las cosas vayan cambiando. ¿Quieres saber cómo?

El miedo a equivocarnos y a errar esconde otros miedos: a la opinión y crítica de los demás, el miedo a la exposición, al ridículo, a la vergüenza, a perder lo que tenemos, por citar algunos.

 

Lo que en realidad no estamos viendo es la parte beneficiosa de equivocarse y errar, como yo lo veo, es nuestro alma mostrándonos el camino por donde continuar.

 

Es como el GPS diciendo: “recalculando”. Realmente es irritante escuchar esto, ¿Verdad? A mí me molesta y mucho, sin embargo es necesario, para llegar a nuestro destino.

 

Como eterna aprendiz que soy, lo reconozco, me molesta «recalcular» o equivocarme, pero ahora, también soy capaz de agradecer los errores.

 

Es importante saber que, en general, quien más duramente nos juzga por nuestros errores (que a veces, consideramos fracasos) somos nosotros mismos y que la otra u otras personas, no lo ven tan terrible.

 

Intentar evitar el error es muy estresante y hace que seamos más propensos a equivocarnos, justamente por forzarnos a hacerlo todo perfecto.

 

Otro aspecto importante del miedo a errar es «perder» algo o a alguien, pero como siempre digo: la vida es movimiento y NADA se pierde, solo cambia. Todas las experiencias y aprendizajes, se quedan en ti.

 

Esto tiene que ver con soltar el control:

 

Queremos controlarlo todo y al final, somos nosotros mismos los que nos oponemos al fluir de la vida, una vez alguien me dijo: “cuando las cosas se salen de control, es cuando todo comienza a ponerse en su sitio”, pero recuerda, es un sitio temporal.

 

La invitación de hoy es: permitirnos errar

 

La próxima vez que te veas presionada/o por ti misma/o a no cometer ese temido error, suelta el control y todo empezará a fluir. Solo ocúpate de dar lo mejor de ti.

 

Es como cuando aprendes un idioma: no te lanzas a hablar porque tienes miedo a equivocarte y, por tanto, al ridículo y a la vergüenza, pero está más en tu cabeza que en la de los otros. Las personas verán a alguien que se esfuerza y valorarán este gesto, te corregirán y aprenderás mucho más y más rápido, en vez de quedarte esperando a saberlo todo para decir “hola” correctamente.

La próxima vez que tengas miedo a errar, hazte estas preguntas de poder:

  • ¿Qué pasa si me equivoco?
  • ¿Qué puedo ganar de la experiencia?
  • ¿Por dónde me están diciendo mis errores que NO he de ir?
  • ¿Qué me invitan a cambiar de mí?
  • ¿Qué opinión tendría yo, si mi ser más querido cometiera este error? ¿Sería dura con él? ¿Sería comprensiva/o y compasiva/o?
  • ¿Por qué no soy comprensiva/o conmigo misma? ¿Acaso es aprendido?

Practica esto cuando detectes el miedo a equivocarte y quieras hacerlo todo perfecto, porque en realidad, lo más importante es dar lo mejor de ti en cada situación, esto facilitará el fluir del que te hablaba antes, ya que, si has dado lo mejor que podías dar, verás ese error como lo que ha sido: un error.

 

El miedo a equivocarse también está ligado al perfeccionismo. Hacerlo todo perfecto, incluso si no lo hiciste nunca en tu vida, es simplemente, imposible.

Reflexiona: ¿Es natural y normal hacer TODO bien a la primera?

 

Me atrevo a afirmar que NO. No es normal hacerlo todo bien a la primera y, si esto sucede, te equivocarás tarde o temprano, ya que el proceso de aprendizaje incluye el error.

 

Estamos en la vida para aprender y experimentar, tenemos que recordarlo para ser capaces de disfrutar cada momento “bueno” en el que todo sale “bien” y desplegar la nueva hoja de ruta de cada desafío (o cuando todo sale «mal»), ya que:

 

No hay situaciones malas o buenas, solo hay situaciones

Cada una de ellas es neutra, y nosotros tenemos el poder de elegir como vivirla y de sacar el aprendizaje que conlleva, es una decisión que hay que tomar como en todos los ámbitos importantes de la vida. Nuestro bienestar y crecimiento no son una excepción, incluso si nos equivocamos.

 

Los errores nos dan forma, así que,

¡Bienvenidos sean y bienvenido el fluir de la vida!

Los errores pueden ser los indicadores que algo no va del todo bien y son una invitación a la reflexión y al cambio. 

La vida que quieres comienza aquí

Sueña, imagina, ¡No hay límites!

Descárgate mi guía gratuita y Diseña tu vida ideal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *