Seguramente que muchas veces te dijeron que, si te esfuerzas, vas a ver los resultados.

 

Voy a desmitificar eso porque la realidad es que si te esfuerzas vas a conseguir resultados sí, pero tal vez no lo que estás buscando en primer momento.

 

La cosa es que el esfuerzo hay que saber gestionarlo. Para mí es clave poder utilizar toda esa energía y fuerza de voluntad, pero que sea de manera inteligente.

 

Si sientes que te estás esforzando mucho y no lo estás consiguiendo, quédate aquí porque te voy a contar que puedes hacer para poder, realmente, dirigir esos esfuerzos hacia donde tú quieres.

Te voy a dar un ejemplo, suponte que estás jugando al basketball y te desafían para que encestes en tres tiros y con tres pelotas, una vez.

 

Imagínate que tu estrategia es tirar las tres pelotas a lo loco en la canasta y cruzar los dedos para que entre alguna.

 

Qué manera más ridícula de intentar ganar ese desafío ¿Verdad?

 

Pues muchas veces, cuando tú te esfuerzas en hacer las cosas de una manera, sin planificación y sin información, es cómo dar palos de ciego y esperar a que eso funcione de alguna manera.

 

Esta, no es una forma eficaz. Sin bien tienes mucha energía y fuerza de voluntad, no las estás dirigiendo, o sea, te estás dando los cuernos contra la pared y no tiene ningún sentido.

 

Así, si consigues lo que tú quieres, será de carambola, pero ojo, este es el mejor de los casos, ya que si no lo consigues, te vas a desgastar para llegar a nada y lo que hay al final de este camino, es frustración y abandono.

 

La clave es informarte o formarte para luego poder planificar (aquí entraría una estrategia de implementación), luego ir probando y evaluar los resultados que vas teniendo y rectificar si es necesario.

 

Para mí estos 4 pasos son claves. Imagínate que estás en esa cancha de basketball y tiras los 3 tiros a lo loco o, en vez de hacer eso, lo que haces es informarte sobre las diferentes técnicas de tiro, te formas y practicas diferentes técnicas para poder tirar la pelota de una manera efectiva.

 

Una vez que tienes más o menos la técnica pillada, tiras tu primer tiro con y ves que no entra, pero que estuvo cerca. Entonces te das cuenta que tienes que poner los pies de una manera diferente para poder redirigir ese tiro, te recolocas y tiras tu segundo tiro. Lo que estás haciendo es informarte o formarte, practicar y planificar.

 

Mides los resultados y rectificas.

 

La vida es igual.

 

Creo que es esencial hacer estos pasos:

 

1-Informrte o formarte

2-Planificar

3-Evaluar los resultados

4-Rectificar, si es necesario

 

Porque si vas a lo loco, es muy probable que estés desperdiciando tu energía y tu fuerza de voluntad y esto es una pena porque, como te decía antes, vas a terminar frustrándote y dejándolo.

 

Realmente espero que este vídeo te sirva para plantearte cómo estás haciendo las cosas para conseguir lo que quieres y que “approach” estás dándole.

 

Es súper importante darte el permiso de rectificar al evaluar los resultados y ver que no estás consiguiendo lo que tú quieres.

 

Es duro pero necesario poder redirigir tus esfuerzos, porque la cosa es que, si no puedes medir, tal vez pasen 6 meses y un día abandones porque te estés rompiendo los cuernos para conseguir “X” cosas y no lo logras.

 

Sigue estos pasos para evaluar tus resultados y hacer una redirección de tus esfuerzos.

 

Pon en práctica un plan de acción y te ayudará a medir resultados. Tal vez te des cuenta que te falta más formación o un poco más de prueba, o que todavía tienes que mirar más ejemplos a tu alrededor.

 

La etapa de formación o de infórmate, te va a ayudar a implementar tu plan y tus estrategias, éstas te van a ayudar a medir esos resultados y midiendo es como tú puedes rectificar, cuando es necesario.

 

Cada etapa se va alimentando de la anterior y alimenta la siguiente.

 

Me encantaría que empieces a aplicar estos cuatro pasos para conseguir lo que quieres y que experimentes el cambio radical en los resultados.

 

¡Te comparto otra cosa! Lo que veo alrededor mío, en mis amigas, en mi familia, es algo que no estoy viendo de mí misma.

 

Lo que me encanta de esto, es que cuando me pasa, reflexiono a ver si yo estoy haciendo lo mismo y generalmente, es así.

 

Es mucho más fácil poner el foco fuera, pero cuando lo veas fuera, mírate dentro para corregirlo en ti.

 

Luego puedes ayudar a los otros a ver y trabajar eso que has cambiado en ti y no solo ayudarás a esa persona, sino que se va a asentar aún más en tu interior.

Puedes aplicarlo para ver como los demás trabajan en la consecución de sus metas o para cualquier otra cosa.

 

Espero que te sirva, que lo pongas en práctica y nos vemos la próxima semana.

 

 

¿Qué no sabes lo que quieres? Reserva una sesión de claridad conmigo AQUÍ.

 

La vida que quieres comienza aquí

Sueña, imagina, ¡No hay límites!

Descárgate mi guía gratuita y Diseña tu vida ideal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *